Claves vitales para prevenir el coronavirus
- Mundo Salud
- 11 mar 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 26 mar 2020
Desde la OMS sostienen diversos puntos primordiales para evitar el contagio. Lavarse las manos correctamente, la atención a los síntomas y no entrar en pánico resultan fundamentales para hacer frente a la expansión del COVID-19.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aumentó a “muy elevada” la amenaza del nuevo virus, y por ello recordó nuevamente las medidas indispensables para evitar contagiarse. ¿La mejor aliada en estos casos? La buena información, para así prevenir sin entrar en pánico.
Claves preventivas
- Antes que nada es fundamental recordar cómo se transmite: El coronavirus se transmite al tocar una superficie contaminada y luego cuando se lleva la mano a la cara. Por eso es importante el frecuente y correcto lavado de manos.

- Es preciso obtener información correcta de fuentes confiables y oficiales, debido a que la información falsa que circula no ayuda a controlar la epidemia.
- Como el virus puede permanecer activo varios días sobre una determinada superficie, es recomendable higienizar aquellas que habitualmente son utilizadas.

- En caso de tener algún síntoma similar a la gripe, es recomendable no trasladarse en medios de transporte. En caso de tener síntomas en pleno vuelo es preciso describir a las autoridades aeroportuarias su origen del viaje, y con qué personas ha estado en las últimas horas o días.
- Para no esparcir el virus que se acumula en la saliva, es preciso cubrirse la boca al estornudar o toser. Pero nunca con la mano, para evitar tocar luego superficies o a otra persona.

- El virus tiene una tasa mayor de mortalidad en personas de más de 60 años y con una enfermedad preexistente, por lo que es importante quedarse en casa y no permanecer en lugares donde se concentra mucha gente, a fin de no exponerse a contagios.
- Ante cualquier decaimiento y síntoma febril o de mucha tos, es importante concurrir al médico y explicar dónde estuvo o con quién en las últimas horas o días.
¿Cómo se transmite?

La enfermedad se transmiten de una persona infectada a otras, a través del aire, al toser y estornudar, al tocar o estrechar la mano de una persona enferma, o al tocar un objeto o superficie contaminada con el virus y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos antes de lavarse las manos.
Los síntomas y tratamientos: Las infecciones por coronavirus regularmente se contagian cuando las personas presentan síntomas de la enfermedad, como fiebre, tos, malestar, dolor de cabeza, y dificultad para respirar.
Si bien no hay tratamiento específico para los coronavirus y en casos severos puede llegar a la neumonía. El contagio se produce por vía respiratoria, a través de gotas que las personas producen cuando tosen, estornudan o habla.
El nuevo coronavirus COVID-19 tiene una procedencia animal, ya que los primeros casos estuvieron relacionados con animales vivos en la ciudad de Wuhan, en China.
Comments