Enfermedades respiratorias en niños: Prevención y recomendaciones para un invierno saludable en Argentina
- Mundo Salud
- 18 may 2024
- 2 Min. de lectura

Mantén a tus pequeños sanos durante los meses fríos con estas medidas claves.
Las enfermedades respiratorias son un problema común en los niños argentinos, especialmente durante el invierno. El frío, la humedad y el contacto cercano con otros niños en espacios cerrados favorecen la propagación de virus y bacterias que causan estas enfermedades.
Si bien algunas son leves y se resuelven por sí solas, otras pueden ser más graves y requerir atención médica. Por eso, es fundamental tomar medidas preventivas para proteger a los más pequeños y saber cómo actuar si se enferman.
Medidas Clave para Prevenir Enfermedades Respiratorias en Argentina
Vacunación al día: Las vacunas son la mejor herramienta para prevenir enfermedades graves como la gripe y la neumonía. Asegúrate de que tu hijo tenga todas las vacunas del Calendario Nacional de Vacunación, que incluye la vacuna contra la gripe para niños a partir de los 6 meses.
Lavado de manos frecuente: Es la forma más efectiva de eliminar gérmenes. Enseña a tus hijos a lavarse las manos con agua y jabón, especialmente después de ir al baño, antes de comer y después de toser o estornudar.
Higiene al toser o estornudar: Cúbrete la boca y la nariz con un pañuelo descartable o con el pliegue del codo para evitar la propagación de gérmenes.
Ventilar los ambientes: Abre las ventanas de tu casa a diario, incluso en invierno, para renovar el aire y eliminar virus y bacterias.
Evitar el humo de tabaco: El humo irrita las vías respiratorias y empeora los síntomas de las enfermedades. No fumes dentro de tu casa y evita exponer a tus hijos al humo de tabaco de otras personas.
No automedicarse: No le des medicamentos a tu hijo sin consultar con un médico. Algunos pueden ser ineficaces o incluso peligrosos para los niños.
Las enfermedades respiratorias pueden ser más graves en bebés y niños pequeños. Si tu bebé o niño pequeño presenta síntomas, llévalo al médico de inmediato.
Medidas de Prevención en el Hogar para Bebés y Niños Pequeños
Lavado de manos frecuente: Lávate las manos con frecuencia, especialmente antes de atender a tu bebé o niño pequeño.
Lactancia materna: La leche materna contiene anticuerpos que protegen a tu bebé de las infecciones.
Higiene nasal: Limpia la nariz de tu bebé con solución salina nasal si está congestionada.
Evitar el contacto con personas enfermas: Mantén a tu bebé o niño pequeño alejado de personas que estén enfermas.
Además de las vacunas del calendario nacional, hay algunas adicionales que pueden ayudar a proteger a tu hijo de las enfermedades respiratorias:
Vacuna contra la gripe: Se recomienda para todos los niños mayores de 6 meses.
Vacuna contra el neumococo: Se recomienda para todos los niños menores de 5 años.
Vacuna contra la tos ferina: Se recomienda para todos los niños y adolescentes.
Vacuna contra el virus sincitial respiratorio (VSR): Se recomienda para bebés prematuros y con problemas de salud crónicos.
Prevenir las enfermedades respiratorias en niños es crucial para su salud y bienestar. Sigue estas recomendaciones, mantén al día las vacunas del calendario nacional y consulta con tu pediatra ante cualquier duda o si tu hijo presenta síntomas.
Para más información, consulta con tu pediatra
Comentarios